- Video Duration: 01:28
En el marco del Día de los Derechos Humanos, WWF Ecuador reafirma su compromiso con una conservación inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales.
En el marco del Día de los Derechos Humanos, WWF Ecuador reafirma su compromiso con una conservación inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales.
En los últimos años, la sociedad ha tomado mayor conciencia sobre la importancia de la gestión responsable de los residuos, ya sea mediante el reciclaje, la reutilización o la implementación de la economía circular. Para muchos, resulta sorprendente la versatilidad y el segundo uso que puede darse a la madera. En Ecuador, existe una empresa que ha dado un paso adelante en la reducción del impacto ambiental de los residuos madereros.
Moda, música, talento ecuatoriano y solidaridad se unieron en una celebración especial con motivo del aniversario de RM Moda, una marca que decidió conmemorar esta fecha de una manera diferente, poniendo el impacto social en el centro de la velada.
DK Management Services, líder en gestión de centros comerciales en Ecuador, en colaboración con el Municipio de Quito, presentó el proyecto “Plaza de las Nubes”, una ambiciosa renovación del mirador El Panecillo. La iniciativa busca potenciar el turismo, destacar la identidad cultural y revitalizar uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.
Un evento comercial mundialmente realizado ha tomado más fuerza en Ecuador. Una vez al año, el último viernes de noviembre, el Black Friday ofrece la oportunidad a las marcas de tener un auge de compradores y potenciales clientes; mientras que a los consumidores permite encontrar sus productos favoritos a precios más asequibles.
Durante el evento "Corredores de Vida: Naturaleza y Comunidades Unidas", se presentaron los resultados del proyecto "Conectando Gente y Parques Nacionales en el CELS", liderado por WWF Ecuador, una iniciativa que busca fortalecer la conectividad ecológica en el Corredor Llanganates-Sangay, al combinar la conservación de biodiversidad con el desarrollo sostenible para las comunidades locales.
En el contexto de la crisis eléctrica en Ecuador, el tema de la sustentabilidad ha cobrado mucha más importancia de lo habitual. ¿A qué nos referimos cuando apuntamos a la sustentabilidad?, ¿es un proceso, un modelo?, ¿cómo aplicarla desde el sector empresarial?
Gracias a su ubicación en la zona ecuatorial, nuestro país goza de condiciones climáticas especiales que permiten el cultivo de arándanos durante los 12 meses del año. Estas características aportan al fruto ecuatoriano cualidades organolépticas superiores en comparación con otros productores de la región, posicionándolo como una opción atractiva para mercados internacionales.
Según el informe 2024 del EF English Proficiency Index, Ecuador descendió dos posiciones en el ranking mundial de dominio del Inglés y se posiciona en el puesto 82 de 116 países. En América Latina, el país ocupa el lugar 19 de 21 naciones evaluadas, lo que resalta una baja en el dominio del idioma respecto al año anterior.
Impulsado por World Wildlife Fund (WWF) y otras organizaciones internacionales como Conservation International y The Nature Conservancy, y honrando el legado de Thomas E. Lovejoy; el prestigioso premio reconoce a líderes de conservación en la Amazonía.
Grupo Entregas y NFTree de Fundación Futuro lanzan el primer proyecto piloto nacional para mitigar huella de carbono alcance 3 en envíos, siendo esta una verdadera revolución en el ámbito de la logística en Ecuador.
En Ecuador, el tema laboral sigue siendo un desafío, tanto desde las expectativas económicas de los profesionales hasta la aún existente brecha de género.
Contar con educación accesible, personalizada y práctica es una tendencia reciente en Ecuador. Desde hace ya varios años, cientos de institutos brindan oferta académica a precios módicos en comparación con una carrera universitaria que, en el mejor de los casos, resulta extensa y costosa.