LÍDERES QUE TRANSFORMAN

LÍDERES QUE TRANSFORMAN

En las comunidades rurales de Bolívar, donde la desnutrición crónica infantil afecta al 24% de la población, un grupo de líderes y lideresas está marcando la diferencia. Son 212 agentes comunitarios que, desde 2021, han sido formados para convertirse en multiplicadores de salud, nutrición y desarrollo local.

La más reciente promoción incluye a 56 nuevos líderes de las parroquias Julio Moreno, Simiatug y Guanujo, capacitados durante diez meses en temas clave como consumo de agua segura, prácticas de higiene, educación financiera y seguridad alimentaria. Su misión es transformar sus territorios desde adentro.

María Concepción Aguachela, lideresa de Cashapamba, lo resume así: “hoy me siento más preparada para ayudar a mi comunidad a crecer con salud y dignidad. Aprendimos a cuidar lo más básico: el agua que tomamos y la vida de nuestros niños.”

Este proceso forma parte del programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, impulsado por Tonicorp, en alianza con World Vision Ecuador. La iniciativa busca contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero. Ha beneficiado ya a cerca de 2.500 familias gracias a un modelo de réplica comunitaria y alianzas multisectoriales.

Uno de los logros más recientes fue la instalación de un sistema de cloración de agua en la comunidad de Julio Moreno, sumándose a otras nueve intervenciones similares en zonas rurales. Acciones concretas que garantizan servicios básicos y promueven una mejor calidad de vida.

Con el respaldo de 50 aliados estratégicos del sector público, privado, académico y comunitario, esta red de liderazgo local demuestra que el cambio sostenible nace del compromiso, la formación y la acción colectiva.

 

Publicidad