INNOVACIÓN GASTRONÓMICA EN ECUADOR

INNOVACIÓN GASTRONÓMICA EN ECUADOR
  • Video Caption: GASTRONOMÍA: Iniciativas para talentos ocultos
  • Video Duration: 01:24
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ), a través del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo (CHAT), continúa consolidándose como un referente en la formación de profesionales en Gastronomía, Turismo y Hospitalidad. Con un enfoque en la investigación y la innovación, la USFQ impulsa el desarrollo de Ecuador a nivel global.  
Image

El laboratorio de I+D+i gastronómico del CHAT lidera proyectos que combinan conocimientos tradicionales con nuevas tendencias culinarias. Iniciativas como Mi Food, la Ruta del Café y Cacao y el desarrollo de productos con yuca y guayusa reflejan este compromiso. Además, publicaciones como “Uchu, Mikuna y Ceviches” y “un Mundo de Sabores” son clave en la revalorización del patrimonio culinario ecuatoriano.

Uno de los proyectos más recientes, “Sabores de Origen”, cuenta con la participación de reconocidos chefs como Néstor Toapanta, del restaurante escuela Marcus, y Laura Valentina Álvarez, de Iche y Cocosolo. Toapanta lidera la experimentación culinaria con los estudiantes de Gastronomía, mientras que Álvarez aporta técnicas ancestrales como el uso del horno manabita, lo que enriquece la formación académica con experiencias prácticas.  
Image

Además de fomentar la creatividad, “Sabores de Origen” refuerza el compromiso de la USFQ con la sostenibilidad y el emprendimiento. A través de esta iniciativa, la universidad forma profesionales altamente capacitados e impulsa la investigación y el impacto social en el sector gastronómico ecuatoriano.

La Gastronomía es un arte y una herramienta poderosa para preservar la identidad y transformar sociedades. Iniciativas como las de la USFQ demuestran que la educación y la innovación pueden ir de la mano para revalorizar tradiciones, impulsar el desarrollo y abrir nuevas oportunidades en el mundo culinario.

Publicidad