Uno de los platillos tradicionales de nuestro país, que no puede faltar y que se elabora con motivo de la Semana Santa, es la fanesca; una sopa tradicional compuesta por 12 granos y pescado seco (generalmente bacalao), cuyos orígenes son anteriores a la conquista española.
Este feriado, la fanesca es protagonista. El plato se disfruta en todo Ecuador, especialmente en ciudades como Quito o Cuenca, que este año innova con cinco restaurantes que cocinan sus propias versiones de la receta: La Crème, Café del Museo, Petit Palace, el Hotel Santa Lucía y Cocotte en Mansión Alcázar. Cada restaurante preparará minuciosamente la base cremosa de leche y pescado, que se sirve con rodajas de maduro, huevo duro y empanaditas de viento, para sorprender y deleitar a sus comensales.
“En Sociedad Gourmet celebramos con orgullo las tradiciones del Ecuador, y la fanesca es una de las más significativas. Seleccionamos cada ingrediente con especial cuidado para que, al probarla, nuestros comensales sientan ese sabor auténtico que los conecta con su hogar y sus raíces” menciona Oriana Camacho, Coordinadora de Marketing y Comunicación de Sociedad Gourmet.
Visitar Cuenca es una opción atractiva para este feriado, no solo por su reciente nominación como una de las ciudades de latinoamérica con mejor calidad de vida, sino por su historia y arquitectura, que la han distinguido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esperamos que puedan deleitarse con este platillo y disfrutar su estadía en una de las ciudades más lindas de Ecuador.